03/15/2025

Cae cargamento de cigarrillos de contrabando en la vía Bogotá-Tunja

El contrabando ingresa especialmente en la frontera entre Cubará (Boyacá) y Venezuela, y desde el sector limítrofe con Arauca y Santanderes. Los contrabandistas usan los corredores de la zona norte, occidente y centro del departamento para transportar toda clase de productos de forma ilegal.

En un puesto de control que se ejecutó en la vía Bogotá – Tunja, a la altura del municipio de Ventaquemada, la policía de Tránsito y Transportes de la Metropolitana de Tunja, realizó la incautación de 127 cajas con 63.500 cajetillas de cigarrillos de diferentes marcas, avaluados en más de $200 millones de pesos, los cuales eran transportados en un vehículo tipo Camión

Cae cargamento de cigarrillos de contrabando en la vía Bogotá-Tunja: Cae cargamento de cigarrillos de contrabando en la vía Bogotá-Tunja

El comandante de la policía metropolitana de Tunja, coronel Carlos Fernando Triana señaló en Caracol Radio que “en el operativo también se realizó la captura de un ciudadano el cual fue puesto a disposición de la autoridad competente para su respectiva judicialización, por el delito de Favorecimiento y facilitación del contrabando”.

Cae cargamento de cigarrillos de contrabando en la vía Bogotá-Tunja: Cae cargamento de cigarrillos de contrabando en la vía Bogotá-Tunja

De manera casi simultánea, en Duitama y Belén, el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, en cooperación con la POLFA reportó la incautación de 45 cabezas de ganado bovino de contrabando, provenientes del estado de Zulia, Venezuela. Pese a que las reses no estaban infectadas con aftosa, fueron sacrificadas por seguridad.

Las autoridades insisten en que el contrabando no solo afecta el status sanitario del país, si no que se convierte en una competencia que afecta los ingresos de todos los ganaderos y comerciantes.

Fuente: caracol.com.co