Un nuevo caso de violencia generó preocupación en la capital del país. En el norte de Bogotá, dos ciudadanos venezolanos fueron víctimas de un ataque armado: Yendri Velásquez, reconocida defensora de derechos humanos, activista LGBTIQ+ y solicitante de refugio en Colombia, y Luis Peche, consultor político que lo acompañaba en el momento del ataque.
Según las primeras versiones, Velásquez y Peche se encontraban juntos cuando fueron atacados por hombres armados. Las autoridades realizan investigaciones para esclarecer los móviles y establecer si el incidente tiene relación con la labor social de Velásquez o con situaciones derivadas de su condición de refugiado.
El ataque ha generado rechazo entre organizaciones de derechos humanos y entidades estatales. La Defensoría del Pueblo condenó el ataque y recordó que Velásquez había acudido a la institución buscando apoyo en el trámite de su solicitud de protección internacional, luego de huir de su país por persecución política y amenazas.
“Yendri, como muchos otros líderes sociales, ha acudido a la Defensoría del Pueblo en busca de apoyo en la tramitación de su solicitud de protección internacional, luego de haber tenido que huir de su país de origen debido a la persecución derivada de su trabajo en defensa de los derechos humanos”, indicó la entidad.
Te puede interesar: Persecución en el sur de Bogotá termina con cuatro capturados y $16 millones en mercancías recuperadas
Sigue el canal de WhatsApp
ciudad de bogota
El Defensor del Pueblo instó a la Fiscalía General de la República a realizar una pronta y exhaustiva investigación para identificar a los responsables y adoptar medidas urgentes de protección para las víctimas.
Asimismo, la institución reiteró que las personas migrantes y refugiadas deben contar con el apoyo y acompañamiento del Estado colombiano, garantizando su seguridad y derechos mientras permanezcan en el país.
«El pueblo venezolano merece vivir en paz y democracia. Mientras se encuentren en territorio colombiano, los migrantes y refugiados deben contar con el apoyo y acompañamiento de las autoridades, para garantizar sus derechos», afirmó la organización.
Finalmente, la Defensoría del Pueblo reafirmó su rechazo a toda forma de violencia, estigmatización o discriminación contra quienes buscan asilo o refugio en Colombia, y destacó que seguirá trabajando para promover y garantizar los derechos de los migrantes que han hecho del país su lugar para reconstruir sus vidas.