jueves, septiembre 7, 2023

Criptomonedas, ¿invertir a corto o largo plazo?

Inicio » Noticias » Criptomonedas, ¿invertir a corto o largo plazo?

Table of Contents

¿Es mejor comprar criptomonedas a corto o largo plazo?

Antes de meterse la mano al bolsillo para comprar criptomonedas, es clave que tenga claro esto.
Eso sí, no sobra decir que la plata que se “invierte” en Bitcoins es plata que uno está dispuesto a perder.
Es algo así como la plata que alguien se gasta en un casino, en putas, en la vieja que no le va a parar bolas jamás y en el último iPhone cuando ya está por salir el siguiente.

El mercado de las criptomonedas es un mercado de especulación.

Nadie sabe qué carajos va a pasar.
Y mucho menos, si a subir o bajar, ni cuándo, ni hasta cuándo.
Si alguien le promete rentabilidad o ganancias fijas con Bitcoin, huya, es una estafa.
Hay formas de intentar predecir los movivmientos y ese rollo, pero son igual de efectivas al horóscopo.
La gente las acomoda para decir que adivinaron cuando ocurren y hacerse los maricas cuando no.
Si realmente funcionara, pues todos serían ricos (o pobres), pues serían movimientos predecibles y todos harían los mismos.
Y no, no lo son. Solo hay pautas que puede que funcionen y ya.
Por eso, es muy importante que usted defina un par de cosas antes de meterse en este rollo.
Y son cosas que dependen de su personalidad.
¿Es usted una persona paciente?
¿Entra en pánico fácilmente?
¿Quiere ganar plata ya?
¿Le vale verga tener que esperar 7 años antes de ver si ganó o perdió?
¿Tiene mucha plata?
¿No tiene ni para comprar medio Satoshi?
¿Tiene tiempo para dedicarle todos los días al trading?
¿Lo que quiere es comprar una vez y ver qué pasa sin tener que hacer un carajo de trading?
Estas y otras preguntas son las que debe responderse usted mismo.
Responderlas de forma sincera, sin engañarse.
Al final, de esto depende parte de su éxito o su fracaso.
Bitcoin es la más importante, pero hoy son más de 1.500
Hay una buena noticia…

A corto plazo o largo plazo se puede ganar exactamente lo mismo.

Sí.
Cualquiera de los dos métodos puede ganar más que el otro.
No hay uno mejor.
Piénselo con estos ejemplos…
Supongamos que usted compró Bitcoins el 11 de noviembre del año pasado como a 7.000 USD y vendió justo un mes después cuando estaban casi a 20.000.
Recordemos que, generalmente, uno no compra un bitcoin completo, uno compra Satoshis, que vienen siendo algo así como centavos de Bitcoin.
1 Bitcoin = 100 millones de satoshis (100.000.000)
Ahora, supongamos que compró la misma cantidad de Bitcoins (no importa cuál haya sido) el mismo día, 11 de noviembre a 7.000 USD.
Cuando llegó casi a 20.000 usted no vendió porque su inversión/especulación es a largo plazo.
Ahora, resulta que pasan años y el Bitcoin no volvió a subir jamás.
De hecho, no volvió a pasar de los 3.000 USD.
Entonces, usted decide vender porque pasaron 8 años y esa vaina ya no subió.
El primero, ganó casi el triple de lo que invirtió y fue apenas en un mes.
El segundo, esperó 8 años y perdió más de la mitad de su dinero.
Ahora, pongámoslo al revés, cambiando un par de cosas.
Resulta que el primero quedó dichoso porque se ganó casi el triple de lo que invirtió y en un mes retiró todo.
Ahora, el segundo esperó 8 años y el Bitcoin es la panacea.
El man compró X cantidad cuando el BTC estaba a 7.000 dólares y resulta que, 8 años después, un BTC cuesta 1 millón de dólares.
En este caso, el primero debe estar al borde del suicidio y el segundo no tiene ni siquiera una calculadora para poder saber cuánto tiene ahora que es millonario.
¿Empiezan a entender?
Las posibilidades son muchas (de acuerdo a su perfil), debe conocerse muy bien a sí mismo

Ahora les voy a dañar la cabeza.

El man del ejemplo era la misma persona y estaba invirtiendo a largo y a corto plazo.
Es decir, ganó cuando subió a 12.000 y se volvió millonario cuando subió a 1 millón.
Sí, porque una estrategia no desplaza a la otra.
Como dije, depende de su perfil, su perfil de riesgo.
¿Tiene familia?
¿Debe responder por ellos?
¿Vive con sus papás?
¿No paga ni el recibo del gas en esa casa?
Todas esas variables son importantes para decidir qué riesgo puede tomar.
Perfil moderado, perfil intermedio o perfil de alto riesgo.
Por lo general, la gente joven puede asumir más riesgos (por obvias razones).
Cada una de estas estrategias, tiene sus implicaciones.
¿Habría vendido usted esos Bitcoins cuando llegaron a 12.000, sabiendo que su estrategia era a 5 años y apenas llevaba 1 mes?

Por otro lado, se puede hacer day trading.

Que consiste es estar todos los días comprando y vendiendo.
Esto es a corto plazo, es diario.
Se juega con las subidas y bajadas de las más de 1.500 criptomonedas que existen.
Esto, claramente, involucra un nivel de estrés muy hijueputa.
Pues así como hoy puede ganar, mañana puede perderlo.
Es más, puede perderlo todo (a largo plazo también).

Aquí entran en juego muchos factores que dependen de cada persona.

La cantidad de tiempo que pueda dedicarle al tema.
Si tiene o no más ingresos o si su vida depende 100% del trading.
Algo muy importante y que muchos suelen criticar es la cantidad de dinero que tiene para especular/invertir.
Realmente es importante.
Pues no es lo mismo ganar en un día el 15% de 100 USD que ganar el 15% de 100.000 USD.
Dependiendo de la cantidad de capital que usted tengas, así mismo serán las ganancias (y las perdidas).
Hay gente muy hábil que puede invertir 100 USD una sola vez y haciendo buenas operaciones en corto, termina haciéndose rica y deliciosa.
Así como hay gente que no logra nada con eso.

Eso también es parte de su estrategia, ver si mete un capital gigantesco y con cada pequeña operación saca una buena tajada.

O si comienza una carrera ascendente en la que trasforma una papa en un asado.
No es más, no hay que explicar si es mejor una o la otra, eso va en cada uno. Se pueden usar ambas.
Lo importante es que usted se sienta bien y siga al pie de la letra su estrategia y no decida cambiarla a mitad del camino.
Fuente: riclargo.com

La entrada Criptomonedas, ¿invertir a corto o largo plazo? se publicó primero en Noticias Manizales.