10/22/2025
Consejo de Estado ordena al presidente Petro retractarse por caso Gloria Lara

¡Es muy grave! Petro se escuda en la libertad de Uribe para impulsar una constituyente; ¿Se quiere perpetuar?

El presidente Gustavo Petro aprovechó el fallo del Tribunal Superior de Bogotá que absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez para intensificar su llamado a la ciudadanía a impulsar un «poder constituyente». En una fuerte reacción institucional, Petro criticó la decisión judicial y convocó a sus seguidores a la Plaza de Bolívar este viernes para comenzar a recolectar firmas.

El presidente expresó su profundo desacuerdo con el fallo, que declaró ilegales las interceptaciones telefónicas de Uribe. «El tribunal superior de Bogotá repite la historia, contradice a la Corte Suprema de Justicia, y afirma que la interceptación que un magistrado de la Corte Suprema hizo judicialmente a un delincuente, donde aparece la voz de Uribe hablando de sobornos, es intimidad», declaró Petro.

Denuncia de “gobernanza paramilitar” y “golpe de Estado”

El presidente vinculó directamente la decisión judicial con un intento histórico de encubrimiento. Afirmó que el fallo «recorre la historia del gobierno paramilitar en Colombia», refiriéndose a los políticos que, según él, llegaron al poder aliados con el narcotráfico y desataron un «genocidio».

Petro elevó sus acusaciones a nivel nacional e internacional, sugiriendo que la oposición busca un «golpe de Estado», incluso a través de la Comisión de Acusaciones. Mencionó que el expresidente estadounidense Donald Trump se aliaría con Uribe y otros políticos para buscar sanciones en su contra.

«Quien define es el pueblo»

Ante lo que considera un ataque institucional y una alianza de poderes en su contra, Petro concluyó que “ha llegado el momento de las definiciones y quien define no es Trump, es el pueblo”.

Como respuesta directa a la absolución de Uribe y el presunto complot, el Presidente convocó a sus seguidores: «Los espero este viernes en la Plaza de Bolívar de Bogotá para comenzar a recolectar las firmas del poder constituyente».

Fuente Principal