Un juez de Bogotá avaló el preacuerdo firmado entre Luis Carlos Barreto Gantiva, exsubdirector de Conocimiento de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), y la Fiscalía General de la República, dentro de la investigación sobre la gigantesca red de corrupción que sacudió a la entidad.
Con este preacuerdo, el exfuncionario se compromete a declarar contra al menos 16 personas involucradas en el escándalo y a colaborar activamente en varios procesos penales.
Según la Fiscalía, Barreto sirvió junto a César Manrique, actualmente prófugo de la justicia, y habría participado en el desvío de aproximadamente $100.000 millones destinados a la UNGRD entre 2023 y 2024.
Desde el penal La Modelo, donde permanece recluido, intervino virtualmente en el procedimiento que aprobó el juez 49 penal del circuito del conocimiento.
Entre los beneficios del preacuerdo, Luis Carlos Barreto obtendrá una pena de tres años, siete meses y 13 días, como consecuencia de aceptar delitos como peculado agravado, cohecho en proceso penal y falsificación documental.
También se conoció que ya había devuelto 150 millones de dólares relacionados con el enrutamiento irregular de contratos.
Las investigaciones apuntan a convenios como el celebrado entre la UNGRD y la Agencia Nacional de Tierras (ANT), que ascendieron a más de $101.584 millones para camiones cisterna, plantas desalinizadoras y tanques de agua, adjudicados de manera irregular. También existe un contrato por $4.538 millones para levantamientos topográficos en La Guajira, presuntamente dirigido por Barreto y otros involucrados.
Lea también: ¡La fuga no duró mucho! Policía recapturó a dos hombres que se habían fugado de la estación Barrios Unidos
La defensa del exdirector de la UNGRD, Olmedo López, interpuso un recurso de apelación alegando que el juez avaló el preacuerdo sin considerar el conflicto de conducta. Sin embargo, la Fiscalía sostiene que Barreto también debe responder por concierto para delinquir agravado, interés indebido en contratos y su participación en la selección amañada de empresas a través de intermediarios, como el abogado Riveros Rey.
Este capítulo vuelve a poner el foco en la red de corrupción que operó durante más de dos años y que incluye a exdirectores, contratistas y funcionarios que ahora deben enfrentar las revelaciones del exsubdirector.
Más noticias de Colombia
