El presidente, Gustavo Petro, ha desatado una nueva alerta diplomática y económica al declarar, este lunes 20 de octubre, que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos está «suspendido de facto».
La declaración del jefe de Estado se produce en medio de una escalada de tensiones con Washington y coincide con la convocatoria de consultas del embajador Daniel García-Peña y las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Petro anunció que tomará decisiones trascendentales en un Consejo de Ministros convocado para la tarde de este mismo día, que será transmitido por canales públicos.
El presidente colombiano, utilizando su cuenta X, señaló que la suspensión del acuerdo comercial no es una decisión unilateral, sino una acción impuesta por la administración estadounidense. Según Petro, al imponer aranceles del 10% a los productos colombianos, el gobierno de Trump automáticamente violó las cláusulas del TLC, anulando las antiguas preferencias arancelarias.
«Los rompen unilateralmente los EE.UU., no nosotros y nos dejan libres, para que no tengamos miedo de ser libres»afirmó el presidente.
La suspensión de facto del acuerdo, que afecta directamente a miles de comerciantes y exportadores, se suma a una serie de fricciones recientes. La relación bilateral se ha tensado tras las declaraciones de Trump, quien ha llamado a Petro un «líder del narcotráfico» y ha prometido suspender la ayuda a Colombia.
Lea también: Brenda Olaya y Brigitte Carabalí, ¡reinas de oro! Colombia cosecha cinco medallas en Judo
El presidente Petro enfatizó que Colombia tiene listo «respuesta inteligente» hacia «amenaza irracional» de Washington. Para ello convocó a una cumbre de alto nivel en la Casa de Nariño en la que participaron el embajador García-Peña, la canciller Rosa Villavicencio, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y los ministros de Agricultura y Comercio, así como la directora del PNIS, Gloria Miranda.
Mientras tanto, la Cancillería ha afirmado que buscará apoyo en organismos internacionales para defender la soberanía y «dignidad» del presidente.
La inminente suspensión formal del TLC con el Gobierno norteamericano (EE.UU.) abre una nueva era de incertidumbre económica y política para el país.
El TLC está suspendido de facto y por decisión unilateral del gobierno estadounidense. Al imponer aranceles del 10%, el tratado TLCAN ya fue violado y las antiguas preferencias arancelarias que colocaron a Colombia bajo control estadounidense quedaron nulas y sin efecto. Están rotos… https://t.co/hueByoUDiL
—Gustavo Petro (@petrogustavo) 20 de octubre de 2025
Más noticias de Colombia